sábado, 22 de junio de 2024

Biblioteca digital

 

Hoy dedico un post a las tres plataformas que me parecen más útiles y que permiten el acceso a las colecciones virtuales de libros electrónicos y que complementan la colección de las bibliotecas… como es el caso de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza.

E-libro: Es una de las plataformas más completas y con más facilidades para los investigadores, además de disponer de 130.970 títulos, 566 editoriales y 103.120 autores/as de todas las disciplinas académicas, da la posibilidad de utilizar la IA mediante el robot Eli... que te traduce, lee, resume… en fin, ¡que son todo ventajas!

https://biblioteca.unizar.es/node/1118


Proquest Ebook Central: Dispone de una colección de libros electrónicos de prestigiosas editoriales del ámbito universitario y académico. Ofrece acceso a más de 200.000 títulos en diferentes idiomas y con una temática multidisciplinar, a través de la plataforma Ebook Central. Entre sus ventajas, permite crear una estantería para guardar los libros seleccionados de la búsqueda y así poder leerlos en el período que necesitemos.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/zaragoza/home.action



Biblioteca Virtual Tirant lo Blanch, contiene todos los libros electrónicos publicados por la editorial Tirant lo Blanch (2669 títulos), en español y de varias áreas temáticas, fundamentalmente ciencias sociales y humanidades.

https://biblioteca.tirant.com/cloudLibrary/home/index


En la página de la universidad de Zaragoza, tienes acceso a muchas otras plataformas de colecciones electrónicas: https://biblioteca.unizar.es/como-encontrar/libros-electronicos

Seguiré defendiendo los libros en papel, pero es cierto que actualmente los libros electrónicos son una gran ventaja en el mundo de la investigación y las colecciones virtuales que ofrecen estás plataformas, facilitan mucho la tarea del investigador/a que necesita acceder al conocimiento de forma rápida y eficaz.

De cualquier manera… sean físicas o digitales…

¡Vivan las bibliotecas! 

Hasta pronto!!


martes, 11 de junio de 2024

Clubes de lectura, mujeres y entornos rurales

 


¡¡Qué emoción!! Acaba de salir el número 50, de la prestigiosa revista argentina, especializada en la investigación científica y académica relacionada con los temas de bibliotecas, información y documentación… titulada: Información, cultura y sociedad, que publica de forma semestral, la Universidad de Buenos Aires (UBA): Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas… y en la que encontraréis nuestro nuevo artículo titulado: “Clubes de lectura, mujeres y entornos rurales. Un estudio de caso en el medio rural aragonés”.

Gracias Carmen Agustín Lacruz, por ayudarme y animarme siempre a investigar y a publicar. Es un placer formar equipo contigo, me siento muy afortunada y honrada. ¡¡Por muchos más artículos de investigación!!

Desde este enlace (DOI) se accede gratuitamente al artículo: https://doi.org/10.34096/ics.i50.13766


Contenido relacionado:

Hasta pronto!!


domingo, 9 de junio de 2024

Lectura de Tesis de Isabel Puente Cadena

 


El viernes 31 de mayo, tuvo lugar la lectura de la Tesis: “Perfiles profesionales en las bibliotecas escolares. Un estudio de caso en las bibliotecas escolares aragonesas” de Isabel Puente Cadena dirigida por dos grandes profesores y amigos: Carmen Agustín y José Antonio Salvador, y a la cuál tuve el placer de asistir. Comparto una breve reflexión de su gran trabajo:

La investigación se ha centrado en la figura del “Bibliotecario escolar” perfil profesional que, lamentablemente, no existe como tal. Uno de los intereses de esta tesis es visibilizar y ponerlo en valor, ya que las bibliotecas del S. XXI deben adaptarse a las nuevas necesidades y realidades. Por ello aporta tres enfoques para este perfil: El bibliotecario especializado, el docente con formación en bibliotecas y por último y el más adecuado, sería el perfil con la doble cualificación.

Isabel defiende que es imprescindible el binomio biblioteca escolar y biblioteca pública, sobre todo en su función social, así como en la dinamización de actividades enfocadas a la animación de la lectura.

Queda mucho por mejorar y avanzar en este sentido, pero investigaciones como la de Isabel, ayudan a conocer la realidad, sobre todo de las bibliotecas escolares de Aragón contribuyendo a paliar las carencias detectadas.

Ha obtenido un sobresaliente Cum Laude y desde aquí la felicito por su recién título de Doctora y por haber realizado una investigación que pone en valor el perfil del bibliotecario/a y le deseo mucha suerte en esta nueva etapa que acaba de comenzar.

 

Hasta pronto!!

miércoles, 5 de junio de 2024

XXXI Feria del libro de Zaragoza – Junio 2024

 


Esta tarde de miércoles he podido disfrutar de un agradable paseo entre maravillosos libros y naturaleza florida, en el precioso Parque Grande de nuestra ciudad.

En cada caseta de la feria, encontramos amables y cariñosos/as profesionales que nos ofrecen las características de sus valiosas obras...

Entre tantas amigas y amigos, casi no me he dedicado al objetivo que era disfrutar de los muchos títulos que nos muestra esta feria y es que... ¡la gente que ama los libros es muy amable…!

De este inolvidable recorrido comparto alguna fotico... pero se pueden hacer muchas más…

Allí estaba mi hermano y un montón de buenas amigas y amigos que valoramos los libros… ¡Siempre es un placer ir a estas actividades que dan valor a los libros y todo su mundo!

Estarán hasta el domingo 9 de junio… ¡¡No dejéis de disfrutar de esta maravillosa oportunidad para conocer: libros, libreros/as, escritores/as, editores/as, bibliotecarios/as… y lectores/as!!! 


¡Hasta pronto!

sábado, 1 de junio de 2024

Lectura de Tesis de Claudia Sánchez Rocha

El jueves 30 de mayo, tuvo lugar la lectura de la Tesis: “La tutoría bibliotecaria para los trabajos de titulación en la Biblioteca Gregorio Torres Quintero de la Universidad Pedagógica Nacional (Mexico)” de mi amiga Claudia Sánchez Rocha dirigida por mis queridas profesoras Luisa Orera y Carmen Agustín, y a la cuál he tenido el placer de asistir. Comparto una breve reflexión de su gran trabajo:

La investigación se ha centrado en la figura del “Tutor Bibliotecario” fundamental para afrontar los desafíos y necesidades de los estudiantes, relacionadas con las habilidades informativas o la identificación de aspectos críticos. Se ha incidido en la importancia de la colaboración del personal bibliotecario con el docente.

El estudio de caso se ha realizado en la Biblioteca Gregorio Torres Quintero (BGTQ) de la Universidad Pedagógica Nacional de México, en la que se ha detectado que el Tutor Bibliotecario, da solución al bajo índice de titulación, consiguiendo un fortalecimiento académico y personal de los estudiantes. Lo que significaría una visión diferente de la tutoría puesto que, los estudiantes han valorado muy positivamente el tiempo, la escucha y acompañamiento del personal bibliotecario y no solamente los conocimientos relacionados con el uso de información.

Por lo tanto la biblioteca se entiende como un espacio de estudio, pero también de encuentro y socialización, generando un sentido de pertenencia con la comunidad universitaria. Y el personal bibliotecario se caracteriza por dar un gran servicio de información y de acompañamiento a todos los usuarios por igual.

Ha obtenido un sobresaliente Cum Laude y desde aquí la felicito por su recién titulo de Doctora y por haber realizado una investigación que pone en valor el perfil del bibliotecario/a y le deseo mucha suerte en esta nueva etapa que acaba de comenzar.


¡Hasta pronto!