A
veces, un deseo es un puente a la realidad... A veces un libro guarda la
esencia de su creadora… a veces una novela trasciende a la realidad y nos
regala objetos, vivencias, frases, lugares… que se convierten en algo especial gracias
a esas personas lectoras sensibles… qué viven con gran emoción los sentimientos
de tinta.
A
veces una creación, inspira otras creaciones, que hacen posible que esa
historia imaginada cobre vida… y podamos vivir, de alguna forma, ese mundo de tinta…
Así
surge la idea de crear la Gaceta Evelyn, como ese medio por el que
realidad y ficción se mezclan en un periódico que nos acerca desde la novela “Evelyn
y Lizzy” a Jane Austen. Está Gaceta nació el 14 de mayo y ya cuenta con 12 números…
la creadora de este periódico es mi querida hermana Irene Morera, que siempre
está dispuesta a ayudarme y que tiene mucha gracia y paciencia para manejarse
con las herramientas digitales, y conseguir las bellas postales que ilustran
los mensajes… ¡¡¡¡GRACIAS IRENE!!!!
En
el siguiente video se pueden ver los 12 números de la Gaceta Evelyn:
Desde
que nació mi novela homenaje, estoy viviendo muchos “Raticos inolvidables” y
hoy os cuento uno ¡¡muy emocionante!!
Nuestros
admirados bibliotecarios y amigos: Julio Alonso Arévalo y Marlene Quinde,
que son unos grandes profesionales y buenísimas personas, me han entrevistado sobre
mi novela, por ser un homenaje a las bibliotecas, los libros, la lectura… y a
la escritora Jane Austen. El principal objetivo de la novela es animar a la
lectura de las deliciosas, inteligentes, extraordinarias y llenas de frescura
obras de Austen.
Os
dejo el resumen que hace Julio Alonso Arévalo para su canal Planeta Biblioteca.
Radio de la Universidad de Salamanca y os invito a escucharle cada miércoles:
La
bibliotecaria y escritora Eva Morera nos presenta Evelyn y Lizzy, un homenaje a
Jean Austen, una novela luminosa que entrelaza amistad, libros, humor y
homenaje literario. En la obra dos personajes con sus contrastes y
complicidades -una de ellas de profesión bibliotecaria – nos invitan a
adentrarnos en una historia de vínculos profundos, desafíos compartidos y
revelaciones inesperadas. A través de ellas, Morera nos ofrece un universo
cargado de emociones, humor y una mirada incisiva sobre la vida cotidiana.
En
la entrevista Eva nos confiesa su admiración por Jean Austen, no solo por sus
tramas románticas inteligentes, sino por su crítica social y su defensa
implícita del papel de la mujer, valores que siguen siendo relevantes hoy. La
influencia de Austen se percibe tanto en el estilo como en la estructura del
libro, que incluye cartas, metaliteratura y un tono de comedia elegante. Eva
reconoce que hay mucho de sí misma en Evelyn, especialmente en su amor por las
palabras, las citas y los libros. Algunas escenas están inspiradas en vivencias
reales.
El
libro transita entre el realismo y lo onírico, con guiños al realismo mágico y
saltos temporales. Este recurso le permite rendir homenaje al pasado sin
renunciar a una mirada actual.
La
acogida del libro en la Feria del Libro de Zaragoza fue muy cálida. Eva
recuerda con emoción los comentarios de lectoras que se sintieron identificadas
con sus personajes o agradecidas por haberles despertado una sonrisa.
Ha
sido una experiencia fantástica poder conversar con Julio Alonso y Marlene de
unos temas tan interesantes que forman parte de mi vida y profesión y espero
que sirvan para animar a leer. ¡¡Gracias Julio por esta magnífica oportunidad!!
Os
dejo una versión más reducida de la entrevista a través de zoom, y así también
podéis ponernos cara. La he subido a mi canal de youtube:
¡Qué alegría ser
invitada por la Biblioteca de Aragón a presentar mi novela “Evelyn y Lizzy. Un
homenaje a Jane Austen”!
Para mí las bibliotecas
son como un dulce hogar lleno de sabiduría y conocimiento… y mi novela también
es un homenaje a la literatura, a las bibliotecas y a las personas lectoras…
por ello es una gran satisfacción poder llevar a ellas un libro tan especial
para mí.
Otro gran lujo de esta
presentación ha sido contar con el profesor de secundaria y escritor Sergio
Royo, que además de ser compañeros en la editorial Pregunta, ha resultado ser
una gran persona y amigo de sus amigos, preparando un amable y cariñoso guión tendiendo
puentes a una dulce conversación sobre diversos temas literarios y humanos.
Para finalizar, he
tenido la suerte de conocer a un exquisito público formado por escritor@s,
bibliotecarias, libreros, amig@s y lector@ de Jane Austen… una tarde
inolvidable de novela.
Gracias a tod@s por
vuestra amable participación, vuestras palabras tan bonitas hacia mi novela y
por acompañarme haciendo posible está nueva aventura literaria.
La
Feria del Libro de Zaragoza llegó a su fin… y puesto que mi novela es un
homenaje a Jane Austen en sus 250 años de nacimiento… de alguna forma, Jane ha
estado en la feria gracias a todas las personas que la recordamos, queremos,
leemos y releemos…
por
ello el último día de la feria le organizamos una despedida llevando algunas de
sus obras que tanto nos gustan, y quedamos en la “Fuente de los Deseos” del
Parque Grande de Zaragoza.
Con
tantas personas que aprecian a Jane Austen y a Evelyn… la calurosa tarde se
convierte en una fiesta…
El
domingo nos regala unas fotos maravillosas para el recuerdo en ese homenaje a
Jane Austen…
Leer,
soñar, vivir los mundos de nuestros libros preferidos, encontrarnos con
personas con los mismos gustos... Vivir nuestro orgullo sin prejuicio,
disfrutar de nuestros sentidos, con sensibilidad, escribir con amor
y amistad... elegir sin persuasión nuestros estilos de vida...
Pasear
por un parque... Pasear por un libro... ¡Vivir la literatura!... ¡VIVIR!
Se
despide el sol, se despide la feria dejando mil recuerdos vividos… pero Jane
Austen, no se despide… Nos ha dicho que mientras haya un libro y una persona
lectora seguirá con nosotr@s...
Gracias
por hacer de una despedida literaria, un ratico inolvidable en el escenario de
mi novela…
Este año he vivido mi
primera Feria del Libro desde el punto de vista de una escritora… ha sido una
experiencia emocionante, entrañable… digna de novela… Con mis gorritos y la
sombrilla le rendía homenaje a nuestra escritora favorita en su 250
aniversario.
Desde el comienzo he
tenido la suerte y el placer de conocer a personas muy cercanas a Jane Austen…
También es muy agradable
saludar a personas queridas que se acercan a saludarte a pesar del calor o la
lluvia… esa lluvia que nos hacía sentir la presencia de la escritora inglesa…
Además en la editorial
Pregunta he coincidido con grandes personas escritoras que hacen de cada tarde,
un ratico inolvidable… así como interesantes charlas y la biblioteca humana, en
la que los libros resultan ser valiosas personas…
Seguro que a Jane Austen
le hubiera encantado vivir en una época en la que ser escritora no fuese un
inconveniente… y poder saludar y conversar con sus lectores… como actualmente.
Ha sido una Feria llena
de maravillosas personas y grandes momentos que nunca olvidaré… pronto os
contaré la despedida que le organizamos a Jane Austen… GRACIAS POR TODO EL CARIÑO!!!!
Este
post lo dedico a todas las personas que me acompañaron en la presentación de mi
primera novela “Evelyn y Lizzy. Un homenaje a Jane Austen” y que gracias a ellas
fue un día todavía más especial, me sentí muy querida y sólo por ver a tantas
personas maravillosas, merece la pena publicar un libro…
Fue
una tarde muy emotiva, entrañable, tierna, sensible… rodeada de personas
admirables, lectoras, luchadoras, trabajadoras, escritores… en resumen, un
público exquisito y muy selecto… espero, con todo mi cariño, que os guste mi
humilde homenaje a esa gran mujer a la que tanto le debemos y que sigamos
celebrando su 250 aniversario de nacimiento
¡¡¡Comparto
el precioso video que ha publicado José Manuel Latorre (Seve) en las redes… nos
vemos en la próxima!!!
Nunca
olvidaré esté día… os llevo a tod@s en mi corazón. GRACIAS!!!
Al
fin llegó el día tan esperado… la presentación oficial de mi novela “Evelyn y
Lizzy. Un homenaje a Jane Austen”… José Manuel Latorre (Seve) tiene la
amabilidad de acoger este acto en una preciosa y decorada sala que fue el salón
de plenos de la Diputación Provincial de Zaragoza y actualmente tenemos la
suerte de poder disfrutarla en el ciclo “presentaciones con encanto” que con
tanto interés organiza nuestro querido diputado y delegado de archivos y
bibliotecas, Seve.
Tras
recibir con mucha alegría y cariño a todas las personas que han asistido a la
presentación, mi amiga Reyes Guillén, en nombre de la editorial Pregunta inaugura
el acto con unas sencillas y agradables palabras sobre la novela, y las
diferentes personas que intervienen en el proceso de publicación de la misma
(ilustrador, fotógrafa, prologuista, corrector, maquetador y escritora) así
como sobre Evelyn y Lizzy.
A
continuación, mi amigo Seve realiza un precioso, agradable y sentido discurso
del que comparto algunos párrafos:
“La
originalidad de esta novela que escribe Eva Morera es su capacidad para introducir
al lector dentro de una historia que parece sacada de su vida misma, para
meternos en una historia en la que aparecen historias dentro de ella. Una
especie de “muñeca rusa” literaria que contiene una historia dentro de otra
historia, y dentro de esta un cuento y dentro de este un poema y dentro de este
una carta de amor… un libro, pequeño pero suculento, lleno de guiños literarios…”
“Y
es que la novela de Eva Morera nos mete dentro de una historia que protagonizan
Evelyn y Lizzy, Jorge y Guillermo para convertirnos en un personaje más de la
misma. Así se siente el lector y así me he sentido yo mientras la leía,
sospechando que en un momento dado podría acabar dialogando con los mismos
personajes, si no ser uno más de ellos.”
Seguidamente,
mi padre Javier y prologuista de la novela, me dedica unas reflexiones muy
interesantes sobre mi novela y la importancia de la lectura en las personas,
también comparto algunos fragmentos:
“Del
libro quiero decir cinco características que lo bonifican:
Es
fácil… se lee muy cómodamente, sin dificultad ninguna.
Es
pequeño, corto, breve… Gracián decía si breve dos veces bueno.
Es
distraído, divertido, ameno, simpático optimista.
Es
interesante, con un poquito de misterio, de suspense, pero sin muertos ni
desapariciones, todo lo contrario.
Es
fantástico, fantasioso, imaginativo, creativo… siguiendo la lección que Michael
Ende nos dejó en su Historia Interminable.”
“Este
libro tiene una finalidad magnifica en nuestros tiempos de “prisas” y “pantallas”…
busca la animación a la lectura.
Tras
escuchar tantos halagos hacía mi novela y hacía mi persona, estoy muy abrumada
y emocionada… tan sólo puedo decir GRACIAS de corazón por verme con tanto
cariño. Y Gracias a todas las personas tan queridas que han querido acompañarme
en este día para convertirlo en un día muy especial.
Hago
algún apunte sobre mi gran heroína Jane Austen, sobre mi sentido y humilde
homenaje a su persona y a sus obras, al universo Austen, a los libros y las
bibliotecas, a la naturaleza… comento brevemente por qué lo he escrito y cuales
son los objetivos de mi novela y finalmente proyectamos el booktrailer elaborado
por mi hermana Irene, para estrenar en este día tan inolvidable. Lo comparto:
En
resumen, una presentación llena de personas encantadoras, que convirtieron esa
tarde de mayo en especial, única, emotiva, tierna, dulce, sensible… un sueño
que nunca hubiera imaginado que se hiciera realidad.
Esta
tarde nos hemos sumergido en los tesoros de la Biblioteca Nacional de España de la mano
de su director, Óscar Arroyo, que, mediante un diálogo ameno y profesional con
Carmen Agustín, nos ha relatado algunas de las muchas funciones que desarrolla
la Biblioteca Nacional.
La
Biblioteca Nacional es una de las instituciones más antigua de España en
funcionamiento… es la encargada de custodiar y conservar toda la información que
se edita en España, incluyendo los archivos sonoros, videojuegos, webs,
periódicos y un sinfín de datos, con el fin de ponerlos en valor en el futuro.
Lo que conlleva emular programas obsoletos para seguir accediendo a esa
información, para seguir investigando, descubriendo, aprendiendo, avanzando...
También
ha compartido ese tema tan importante para el mundo de las bibliotecas, como es
la creación de autoridades, en el que la Biblioteca Nacional marca el modelo a
seguir.
Óscar
nos ha comentado de una forma muy amable y cercana que la información es el oro
para el conocimiento y para tener un contexto de la sociedad, por lo que es muy
importante la conservación de todo, particularmente de los materiales efímeros.
También
nos ha hablado de la cantidad de exposiciones y actividades que se realizan en
la Biblioteca Nacional y está en proyectos llevar la Biblioteca Nacional a
diferentes puntos de España…
Ha
sido una suerte poder asistir a una conferencia tan interesante en la que
también se ha hablado de que las bibliotecas son los palacios del pueblo.
¡Ha
llegado ese día tan bonito y esperado! ¡la fiesta del libro!
El
23 de abril de 2025, he tenido la suerte de vivir un día maravilloso y
emocionante… gracias a mi novela homenaje a Jane Austen.
A
las 11:00 comenzaba esa aventura, ese sueño hecho realidad… gracias a la
editorial Pregunta por confiar en mi obra y por invitarme a participar, en ese
encuentro tan entrañable que acerca a las personas escritoras con las lectoras…
como si todos estuviésemos hechizados en las gotas de tinta… ¿Cómo distinguir
la realidad de la fantasía?...
Mi
novela es una animación a la lectura o relectura de las obras de Jane Austen
para celebrar su 250 años de nacimiento, por ello, llevaba mis gorritos de esa época
realizados por mi madre… muchas personas me confundían con Evelyn…
En
la firma de libros me he sentido muy arropada y querida por muchas personas
encantadoras… gracias a la admiración de Austen, he tenido el placer de conocer
a lectoras con el mismo gusto… ¡Qué maravilla!
He
estado rodeada de un público exquisito y muy selecto… espero, con todo mi
cariño, que os guste mi humilde homenaje a esa gran mujer a la que tanto le
debemos.
Y
además he tenido el honor de coincidir en la editorial Pregunta y en la Librería
General, con excelentes escritores, escritoras, ilustradores, ilustradoras, libreros,
libreras, editores, editoras… y sobre todo grandes personas y profesionales… ¡¡¡Gracias
por hacer realidad este sueño!!! ¡¡Celebremos la lectura, los libros y el
aniversario de Jane Austen!!
La
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza ha sido seleccionada junto a otras 50
bibliotecas españolas, para participar en el proyecto internacional de
formación en alfabetización mediática e informacional (AMI) ‘Media and
Information Literacy Community Connections’ (MIL CC), junto a Portugal e
Irlanda.
Desde
el equipo de formación de la BUZ, hemos asistido a este novedoso y necesario
proyecto para formarnos en desinformación, verificación y AMI y así prepararnos
para poder acompañar, diseñar y desarrollar actividades enfocadas a hacer frente
a los “desórdenes de la información” y promover la AMI en la biblioteca
universitaria.
La
formación ha tenido lugar en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, el
cual hemos visitado.
En
España, el proyecto recibe el apoyo del Ministerio de Cultura y la Sociedad
Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) y la formación esta guiada
por el proyecto educativo Learn to Check, con las maravillosas Nereida Carrillo
y Marina Meseguer.
Además,
las bibliotecas participantes tenemos la oportunidad de formar parte de una red
de bibliotecas europeas comprometidas con la alfabetización mediática.
Tuvimos
el placer de saludar a Felicidad Campal en persona y aquí os comparto un vídeo en
el que defiende el papel fundamental que tienen las bibliotecas frente a la
desinformación:
Hemos
coincidido con grandes profesionales de bibliotecas públicas, escolares,
universitarias de toda España, ha sido una experiencia muy enriquecedora,
gratificante y que da fuerzas para hacer frente a este problema tan actual y
preocupante del que ya hablé en mi post: