Me siento muy halagada por la tierna y delicada reseña que
me ha regalado nuestro referente cultural: Manuel
Micheto, Médico especialista en Medicina del Trabajo como profesión,
fotógrafo como afición y gran apasionado de la lectura y de los libros.
En verdad que no la merezco, pero me ha hecho muy feliz
recibir una valoración tan positiva de mi humilde novela, que tan sólo pretende
ser un puente a las obras de Jane Austen y tenerla presente en su 250
aniversario, por una persona tan culta y relevante en nuestra tierra aragonesa,
como es Manuel.
Fue un placer coincidir en la Feria del libro de Calatayud y
es un honor publicar en mi blog una reseña tan maravillosa:
EVELYN
Y LIZZY
Autora: Eva Morera.
Ed: Pregunta. Ed: 1ª edición; año 2025.
“Recordad que la vida es
el puente en el río del tiempo”
Eva Morera se precipita
al vacío con su primer libro: “Evelyn y Lizzy, un homenaje a Jane Austen”. Y su
aventura se resuelve perfectamente. Ha
nacido una delicia literaria escrita desde el cariño y la imaginación de la
autora. Por tanto, conoceremos, en todo su conjunto, un libro curioso y
original, imbuido en una prosa fresca y entrañable.
Pero,
¿Quién es Eva Morera? 
Nació en la ciudad de Zaragoza en el año 1988. Es diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Graduada en Información y Documentación. En posesión de un Máster en Consultoría de Información y Comunicación Digital. Su actividad y su vida siempre han estado rodeadas de libros, de lecturas y de sus consecuencias. Tanto es así que ha sido fiel defensora de los clubes de lectura en el medio rural aragonés. Es hija de Javier Morera Betés, escritor y poeta y hermana del conocido escritor aragonés Eloy Morera, autor de la novela histórica “Cutanda” y “Creciente de Luna” (Este último escrito junto a la bilbilitana Cristina Abad).
El libro que nos ocupa principia con un entrañable prólogo, escrito por Javier Morera, su padre. Un prólogo es parte fundamental de un libro. Un libro sin prólogo es un libro huérfano. ¿y por qué escribo algo tan obvio? Porque algunos escritores, cuando prologan, se olvidan de la verdadera utilidad de esta parte fundamental del libro y lo dedican a auto ensalzarse, olvidando la misión que, esta parte del libro tiene encomendada. Esto me produce verdadera tristeza. En este caso concreto, Morera Betés cumple perfectamente el cometido que su hija le ha encomendado. Y merece la pena leerlo.
La pasión de la autora hacia la escritora británica Jane Austen y hacia sus obras queda bien patente en este pequeño gran libro. De hecho, se ayudará para su argumento, de algunos personajes inmersos en las obras de Austen (“Orgullo y prejuicio” y “Emma”). Ese “mundo” de Austen estará presente en el siglo XXI, incluso se paseará por la actual Zaragoza.
“A veces, un deseo es un
puente a la realidad”, dice Eva Morera. La figura del puente, para Morera, no
será como elemento constructivo o arquitectónico sino como vehículo imprescindible para conectar dos mundos, dos sentimientos, dos
ideas. Por eso, la acepción “puente” aflorará en muchas de las frases del
libro.
El mundo de ayer y de hoy, el mundo onírico y el real, el mundo literario del siglo XIX y el del siglo XXI. Pues para ellos, Eva Morera creará los puentes suficientes y exactos para unirlos. No faltarán cuentos delicados y etéreos de gran belleza, así como párrafos de una frescura y una dulzura indudable:
“Los cuatro amigos
seguían paseando por el parque entre exóticas flores y altos árboles verdes
mecidos por la suave brisa del verano, al son del alegre canto de los
pajarillos. Una flota de nubes blancas navegaba por el cielo azul, cual barcos
que buscan un tesoro escondido en una isla remota.”
¡¡Muchas
gracias Manuel!!
¡¡Hasta
pronto!!
 



 
