miércoles, 19 de noviembre de 2025

Jane Austen y Evelyn en Cella

 


Queda menos de un mes para el día del aniversario de nacimiento de Jane Austen y ya se siente la emoción en el ambiente… como el Ratico Inolvidable que hemos vivido en Cella, un bonito, tranquilo y acogedor pueblo de Teruel al que me han invitado para celebrar el Año Austen.

He podido visitar el dulce hogar que es la biblioteca y ha sido un placer conocer a Miguela y María, mis amigas bibliotecarias y lectoras.

A las 18:00 he comenzado la charla con una introducción a la vida de Jane Austen por los lugares en los que vivió desde su infancia hasta su muerte: Steventon, Bath, Chawton, Winchester.


A continuación he comentado su gran legado de tinta caracterizado por unas valiosas heroínas y unos dignos pretendientes que han trascendido hasta nuestros días, gracias a todas las personas que la leemos y he terminado presentando mi novela “Evelyn y Lizzy” que es un homenaje a Jane Austen, a sus creaciones literarias y a su universo (música, naturaleza, teatro, poesía, sensibilidad…)

Gracias a María, la conferencia se ha podido retransmitir online por Instagram, y así se han podido conectar más amigas de Jane desde las diferentes comunidades autónomas y celebrar juntas este Año Austen.


Muchas gracias a Miguela, al Ayuntamiento de Cella, al club de lectura y a todas las personas asistentes, por hacer realidad este sueño de traer a Jane por las tierras de Aragón.


Hasta pronto!!


viernes, 7 de noviembre de 2025

Hoy hace 18 añitos que nací... blog!!

 


¡Qué emoción! ¡Hoy cumplo 18 años! Tal día como hoy en el 2007, realicé la primera entrada de mi blog… comenzó como un trabajo obligatorio para aprobar una asignatura de la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación… y fue una experiencia tan bonita y entrañable, que aprobé la asignatura y el blog siguió creciendo en entradas… hoy publico la número 432 y seguimos sumando años…

Para continuar celebrándolo, recuerdo algunas de las entradas más especiales de estos años, cuando mi blog tenía 5, 10 y 15 años… como esas lecturas sentidas de Harry Potter:

(2012) La magia de leer la magia...

o esas excursiones tan especiales que nos ayudan a sobrevivir en la ciudad de hormigón y asfalto…

(2017) El misterio de los Monegros

(2017) La subida al pico Garmo Negro 

O esa idea que floreció... y que ha traído nuevos retos y oportunidades…

(2022) Una idea floreció...

¡¡Y seguimos!! ¡¡Con más proyectos, más actividades, más encuentros, más amigos, más libros, más excursiones… que espero seguir compartiendo con vosotros y seguir viviendo más “Raticos Inolvidables” con la esperanza de seguir cumpliendo años en vuestra enriquecedora compañía!! Brindo por otros 18 años!!!!

¡¡¡ por lo menos !!!



Hasta pronto!!


jueves, 30 de octubre de 2025

Reseña de Manuel Micheto a Evelyn

 


Me siento muy halagada por la tierna y delicada reseña que me ha regalado nuestro referente cultural: Manuel Micheto, Médico especialista en Medicina del Trabajo como profesión, fotógrafo como afición y gran apasionado de la lectura y de los libros.

En verdad que no la merezco, pero me ha hecho muy feliz recibir una valoración tan positiva de mi humilde novela, que tan sólo pretende ser un puente a las obras de Jane Austen y tenerla presente en su 250 aniversario, por una persona tan culta y relevante en nuestra tierra aragonesa, como es Manuel.

Fue un placer coincidir en la Feria del libro de Calatayud y es un honor publicar en mi blog una reseña tan maravillosa:

EVELYN Y LIZZY

Autora: Eva Morera.

Ed: Pregunta.​​   Ed: 1ª edición; año 2025.

“Recordad que la vida es el puente en el río del tiempo”

Eva Morera se precipita al vacío con su primer libro: “Evelyn y Lizzy, un homenaje a Jane Austen”. Y su aventura se resuelve perfectamente. Ha nacido una delicia literaria escrita desde el cariño y la imaginación de la autora. Por tanto, conoceremos, en todo su conjunto, un libro curioso y original, imbuido en una prosa fresca y entrañable.


Pero, ¿Quién es Eva Morera?

Nació en la ciudad de Zaragoza en el año 1988. Es diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Graduada en Información y Documentación. En posesión de un Máster en Consultoría de Información y Comunicación Digital. Su actividad y su vida siempre han estado rodeadas de libros, de lecturas y de sus consecuencias. Tanto es así que ha sido fiel defensora de los clubes de lectura en el medio rural aragonés. Es hija de Javier Morera Betés, escritor y poeta y hermana del conocido escritor aragonés Eloy Morera, autor de la novela histórica “Cutanda” y “Creciente de Luna” (Este último escrito junto a la bilbilitana Cristina Abad).

El libro que nos ocupa principia con un entrañable prólogo, escrito por Javier Morera, su padre. Un prólogo es parte fundamental de un libro. Un libro sin prólogo es un libro huérfano. ¿y por qué escribo algo tan obvio? Porque algunos escritores, cuando prologan, se olvidan de la verdadera utilidad de esta parte fundamental del libro y lo dedican a auto ensalzarse, olvidando la misión que, esta parte del libro tiene encomendada. Esto me produce verdadera tristeza. En este caso concreto, Morera Betés cumple perfectamente el cometido que su hija le ha encomendado. Y merece la pena leerlo.

La pasión de la autora hacia la escritora británica Jane Austen y hacia sus obras queda bien patente en este pequeño gran libro. De hecho, se ayudará para su argumento, de algunos personajes inmersos en las obras de Austen (“Orgullo y prejuicio” y “Emma”). Ese “mundo” de Austen estará presente en el siglo XXI, incluso se paseará por la actual Zaragoza.

“A veces, un deseo es un puente a la realidad”, dice Eva Morera. La figura del puente, para Morera, no será como elemento constructivo o arquitectónico sino como vehículo imprescindible para conectar dos mundos, dos sentimientos, dos ideas. Por eso, la acepción “puente” aflorará en muchas de las frases del libro.

El mundo de ayer y de hoy, el mundo onírico y el real, el mundo literario del siglo XIX y el del siglo XXI. Pues para ellos, Eva Morera creará los puentes suficientes y exactos para unirlos. No faltarán cuentos delicados y etéreos de gran belleza, así como párrafos de una frescura y una dulzura indudable:

“Los cuatro amigos seguían paseando por el parque entre exóticas flores y altos árboles verdes mecidos por la suave brisa del verano, al son del alegre canto de los pajarillos. Una flota de nubes blancas navegaba por el cielo azul, cual barcos que buscan un tesoro escondido en una isla remota.”



¡¡Muchas gracias Manuel!!

¡¡Hasta pronto!!


sábado, 25 de octubre de 2025

Diseño de proyectos culturales en lo rural

 


Hoy he formado parte de un proyecto de recogida de datos e información para realizar un diagnóstico de la situación de los proyectos rurales en Aragón.

Los talleres se han estructurado en cuatro grupos representativos: Ciudadanía, Cultura, Personal docente y Personas públicas.

En cada grupo se han desarrollado las Debilidades Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) enfocadas en el diseño de proyectos culturales en el medio rural aragonés.

Las sesiones han sido muy participativas, con argumentaciones e ideas muy interesantes desde los cuatro grupos y se ha podido llegar a conclusiones muy acertadas para la creación de una guía que facilite el diseño de proyectos culturales en lo rural, con visión de futuro, sostenibilidad y arraigo comunitario.

La jornada ha sido organizada por el Observatorio de Creación Cultural en Entornos Rurales de Aragón (OCREA) en el Santuario de la Virgen de Lagunas de Cariñena como parte de los Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza.


Agradezco mucho estas iniciativas y ha sido un placer poder vivir y compartir esta experiencia en primera línea con tantas buenas personas sumando conocimientos para crear buenos caminos hacia el horizonte cultural aragonés.


Hasta pronto!!


viernes, 24 de octubre de 2025

Día de las Bibliotecas 2025


Hoy 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas y también el Día contra el Cambio Climático.

El lema de este año se centra en el preocupante tema "Contra la desinformación: bibliotecas". 

Hoy hemos dedicado un episodio de “Primera Planta” el podcast de la Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, para recomendar las novedades sobre “Desinformación” y de esta forma sumarnos a la celebración de este día tan especial y concienciarnos del grave problema que afrontamos:

Comparto el cartel oficial diseñado por  Laura Wächter publicado por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura para celebración del Día de las Bibliotecas:




Hasta pronto!!


domingo, 21 de septiembre de 2025

Entrevista en El Correo (Bilbao)

 


El día veinte y la lluvia parecen tener cierta relación con Evelyn…

El 20 de marzo nació mi novela impresa…

El 20 de mayo fue la primera presentación de “Evelyn y Lizzy” a la sociedad, en la Diputación Provincial de Zaragoza…

El 20 de junio fue la segunda presentación de mi novela homenaje a Jane Austen en la Biblioteca de Aragón…

En la lluviosa mañana del 20 de septiembre aparece publicada la entrevista que me realizó Iñigo Linaje, durante la feria del libro, en el periódico El Correo (Bilbao).

¡Qué ilusión! Siempre es una alegría poder conversar sobre mi querida Jane Austen y sus novelas, la literatura, las bibliotecas o la animación a la lectura…

Así que cuando Íñigo Linaje, que es periodista, poeta y además forma parte del equipo editorial Pregunta, me propuso una entrevista en el Parque Grande, para poder conocer más de lo que hay detrás de un homenaje tan lleno de sensibilidad, acepté llena de alegría.

Estoy muy agradecida a Iñigo y a El Correo, por una página tan bien escrita, con unas palabras delicadas, acertadas y llenas de empatía que unen a cuatro mujeres de diferentes mundos y épocas… todo alineado para seguir celebrando el 250 aniversario de nacimiento de Jane Austen.

¡Seguimos con Jane Austen!


Lee la entrevista en la web de El Correo


Hasta pronto!!


domingo, 3 de agosto de 2025

Premio de las Letras Aragonesas 2024

 


El pasado miércoles fue la gala del Premio de las Letras Aragonesas, que se instauró en el año 2002... El año pasado lo ganó Irene Vallejo y este año los premiados han sido: Antón Castro y José Luis Melero Rivas, por su gran trayectoria literaria, como por ser dos grandes referentes para la sociedad aragonesa.

Además de dedicarse a la cultura, realizan una gran labor hacía las letras y hacía las personas… siempre están visibilizando las obras de los aragoneses y haciendo brillar a cada artista de esta tierra, lo que los convierte en personas con un gran corazón.

Fue una suerte poder asistir a una de las fiestas más importantes de la cultura aragonesa y me sentí muy feliz al encontrarme con tantas personas queridas como el actor Luis Rabanaque, mi amiga escritora Pilar Martínez Aguilar


Con mi amigo escritor Miguel Mena, que aprovecho para felicitarle en su cumpleaños y que quizá sea el próximo en recibir este premio…


Con los profesores y escritores Carmen Marta y Conrad Blasquiz

y tantas personas importantes en el mundo de los libros, la lectura, las bibliotecas, las artes… Fue un placer y un honor estar y conversar con ellas…

Enhorabuena a Antón y José Luis, por el premio y por todo el esfuerzo que hacéis para apoyar la cultura de Aragón.


Hasta pronto!!