domingo, 9 de febrero de 2025

Igualdad de derechos en la España despoblada

 


El pasado miércoles tuve el placer de reencontrarme con mis amigos y compañeros de la Fundación Manuel Giménez Abad que una vez más, organizaron una jornada muy interesante titulada: “Igualdad de derechos en la España despoblada” Acerca del libro Despoblación, cohesión territorial e igualdad de derechos.

Tras las palabras de presentación e inauguración del Secretario General de la Fundación: José Tudela, comenzó el orden del día previsto:

Despoblación e igualdad de DerechosYolanda Gómez Sánchez Catedrática de Derecho Constitucional, realizó un análisis de la Igualdad en la Constitución, centrándose en los artículos 14, 19, 139.1 y 149.1. Reflexiono sobre las limitaciones de la Constitución, por ejemplo, en relación a los nuevos derechos fundamentales como son la salud o las pensiones. También afirmó que la igualdad no puede ser uniformidad, no hay la misma igualdad de derecho en todos los territorios del país.

El papel de la ordenación del territorio frente al reto demográfico y la cohesión socio-territorialJoaquín Farinós Dasí Catedrático de Análisis Geográfico Regional, comentó que es importante buscar alianzas, se debería ser más flexible para encontrar soluciones a los problemas existentes. Se aprecian muchas diferencias entre el medio rural y el urbano. Surge la necesidad de establecer estrategias para reorganizar el territorio rural.

Una renovada planta local para la cohesión territorial en España” por Gabriel Moreno González Profesor de Derecho Constitucional, Afirmó que España tiene 8132 municipios y que muchos de ellos tienen muy pocos habitantes por lo que no son eficaces ni eficientes, puesto que no tienen medios para cuestiones básicas. Tampoco tienen posibilidad de captación de la ciudadanía para formar gobierno. Hace una comparación del número de municipios entre Cáceres (223) y Badajoz (165) cuya suma es mayor que el número de municipios de Portugal (308), por lo que propone aunar y asociar los municipios siguiendo el modelo portugués de parroquias civiles o freguesias.


Gobiernos locales y lucha contra la despoblaciónEloísa Carbonell Porras Catedrática de Derecho Administrativo, comentó que no es solución eliminar o fusionar los municipios ya que la ciudadanía puede elegir el lugar de residencia y es su derecho que se atiendan las necesidades básicas.


Incentivos económicos y medidas financieras” por Francisco Velasco Caballero Catedrático de Derecho Administrativo, compartió los resultados que obtuvo al analizar los incentivos económicos de ocho provincias de España (Asturias, Barcelona, Cantabria, Jaén, Lugo, Madrid, Soria y Valladolid) y realizó comparaciones con otros estados como Canadá.


Hasta pronto!!


No hay comentarios: